La tecnología entra en las residencias de estudiantes

Las residencias de estudiantes se hicieron muy famosas hace más de un siglo. Sobre todo en España, cuando en una de ellas se convirtió en un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX. Estamos hablando de gente como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d’Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros.

La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras, presentada directamente por sus protagonistas.

Han pasado ya muchos años y en las residencias ya no hay tanto talento, pero lo que se han convertido es en la mejor forma de preparar la universidad. En lo que ha cambiado mucho las residencias de estudiantes es en sus instalaciones. Atrás quedan esos tiempos en los que una residencia era sinónimo de una habitación, una cama y unos libros para estudiar. Ahora las cosas ya no así, y solo hay que echar un vistazo a lo que tenemos en el mercado.

En la Institución del Divino Maestro cuentan con habitaciones dobles y triples con baños comunes ubicados estratégicamente por los pasillos. Además, ofrecemos servicio de comedor, lavandería, conexión a Internet, salas de estudio, biblioteca, gimnasio, sala de informática, capilla, prensa diaria, etc. Y para los ratos de ocio, la residencia para estudiantes en Madrid centro dispone de salas de vídeo, televisión y proyecciones audiovisuales, sala de juegos, sala de música e incluso de una magnífica pista deportiva para fútbol sala, baloncesto y vóleibol.

¿Qué te parece? Ya has visto que estos lugares han cambiado mucho. Puedo poner mi ejemplo personal para conocerlo mejor. A comienzos de 2000 yo estaba viviendo en una residencia de estudiantes, y lo más llamativo era el uso de Internet. Eran los primeros años en los que en la universidad ya te pedían buscar información en la red. Pero claro, estando en la residencia era imposible. Hablamos de una época en la que no había conexión por datos a través del móvil. Algo que ahora parece impensable, pero que solo lleva en nuestras vidas una década.

Por este motivo, las luchas en la residencia por el Internet eran de órdago. Solo había un ordenador para 50 alumnos, así que había que fijar hora previa cita. Por no hablar de las salas de proyecciones o del salón común.

Nuevas tecnologías

Ahora las cosas han cambiado. En las Residencia del Divino Maestro hay conexión a internet por cable y wifi en las habitaciones. ¡Madre mía! Algo que para mí sería impensable hace 20 años. Las salas de estudio son climatizadas con conexión a internet por cable y wifi y la biblioteca está informatizada. Y es que puedes buscar cualquier libro gracias a un ordenador. La oferta se amplía con salas de video, televisión y proyecciones audiovisuales. Sala de música y sala de informática. ¿Qué te parece?

Lo que está claro es que las nuevas tecnologías han entrado de lleno en las residencias para universitarios. Algo lógico. En un mundo donde todo está informatizado, estos centros no se podían quedar atrás. No nos podemos imaginar un lugar de estudio o de aprendizaje donde no hubiera acceso a las nuevas tecnologías. Eso sí, siempre respetando unas normas y usando la tecnología para un fin correcto.

Humano y familiar

Esta residencia de estudiantes en Madrid centro está organizada sobre un régimen profundamente humano y familiar, basado en la libertad y la responsabilidad de cada uno, que hace que los alumnos vean en ella una prolongación de su propia casa. Y gracias a las nuevas tecnologías se puede conseguir. Sus plazas, 127 en total, se agotan cada año demostrando y reafirmando que son un referente en Madrid como residencia universitaria.

Suponemos que gente como García Lorca, Buñuel, Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez o José Ortega y Gasset hubieran estado muy perdidos con estas nuevas tecnologías en la Residencia. Lo que no sabemos es si dentro de unos años de estos lugares saldrán sus sustitutos. Lo que está claro es que la tecnología ha entrado en las residencias de estudiantes y eso es toda una seguridad para el futuro.

Más leidos

La evolución del coworking

El coworking ha revolucionado la forma de trabajar en las oficinas, convirtiendo un sistema de trabajo clásico en toda una experiencia para los profesionales que se benefician de la simbiosis que existe en

Descubre los programas de respiro familiar

Llega el verano y con esta estación llega las vacaciones de verano para muchas personas, y ya seas de esos que les gusta veranear en julio, agosto o septiembre, si tienes un familiar

Liquistocks, una Buena Opción de Destockaje

Muchas empresas encuentran problemas a la hora de realizar un destockaje efectivo al no contar con las estrategias adecuadas para distinguir cuál es la mejor opción para colocar el producto que no han

Facebook
Pinterest
LinkedIn

Top Trending

PUBLICACIONES relacionadas

¿En qué consiste el blanqueamiento dental láser?

El blanqueamiento dental es un tratamiento odontológico muy eficaz pero debe ser supervisado por un  especialista cualificado. Este tratamiento elimina las manchas y decoloraciones de los dientes, devolviéndoles su color blanco

Scroll al inicio