El descuento de pagarés es un servicio que permite al beneficiario de un pagaré cobrarlo antes de la fecha de vencimiento y, en algunos casos, asegurarse el cobro del mismo. Así, es un beneficio que brindan las entidades de financiación para que los beneficiarios puedan contar con más liquidez de forma más rápida y sencilla.
Tipos de descuentos por pagaré
Dentro de los descuentos por pagaré encontraremos una amplia variedad de opciones por las que optar de acuerdo de nuestro caso en particular. Findango, expertos en financiación para empresas no bancaria, nos comenta cuáles son:
- Sin recurso. Los pagarés sin recurso le permiten a las empresas gozar de la liquidez que buscan de forma inmediata y es la entidad financiera la que responde si hay que reclamar el cobro a un tercero.
- Con recurso. En este tipo de casos, el beneficiado obtiene la liquidez de forma inmediata, pero es el mismo quien debe responder ante los impagos que puedan darse.
- A la orden. Es cuando entregamos un pagaré a un tercero a forma de pago y mediante endoso. Así, el pagador deberá hacer frente a las condiciones de pago que se establecieron al momento del acuerdo.
- No a la orden. Este pagaré es parecido al caso anterior con la salvedad que lleva una cláusula implícita que impide la trasmisión por endoso a terceros. Por lo tanto, en el caso que se quiera transmitir, debe hacerse mediante cesión de crédito y notificar al deudor del mismo su obligación con el nuevo acreedor.
- De terceros. Cuando se hace el cobro de un pagaré de terceros puede hacerse sin esperar a la fecha de vencimiento, puesto que puede ser un periodo largo, de varios meses y la empresa puede necesitarlo al momento.
El vencimiento del pagaré
Todo documento crediticio tiene su fecha de expiración y lo mismo sucede con los pagarés. Esta fecha se designa de acuerdo a las legislaciones mercantiles para cada estado, lo cual quiere decir que los términos que regulen nuestro pagaré podrían variar en cada país, entidad federativa o Estado.
La fecha de vencimiento debe tomarse con toda la seriedad y rigurosidad posible, ya que de pasarla, se podría acudir a instancias judiciales, bajo la figura de juicio ejecutivo mercantil, en el que se buscará indemnizar al acreedor con la cantidad económica establecida en el pagaré.
Dicha fecha por lo general se establece considerando los días hábiles y festivos. Por ejemplo, si se da el caso de que el vencimiento del pagaré se da en un día inhábil, tendría validez es para el día siguiente. Igualmente, siempre existe la posibilidad de que ambas partes acuerden prorrogar el plazo de vencimiento.
Ventajas y desventajas de descontar pagarés
El equipo de Findango también nos explica las ventajas del descuento de pagarés:
- Flexibilidad: El servicio de descuento de pagarés permite que el beneficiario sea quien elija los documentos que quiere descontar, cuando le sea necesario, sin ningún tipo de imposición sobre sus demás pagarés.
- Fuera impagos: De ser necesario, algunas veces son las mismas entidades de financiación las que asumen el riesgo de impago.
- Mejora de las ratios de balance: Con el descuento, se reduce el saldo de los clientes y disminuyen los plazos de cobro. Lo único es que si lo haces a través de una entidad bancaria, podría aumentar la deuda.
- Rapidez: Consigues financiación de forma inmediata.
Así, entre tantas ventajas, el punto en contra sería:
- El coste: Adelantar el cobro a la fecha de vencimiento tiene su precio. Sucede que al adelantar el cobro no obtendremos la totalidad del importe que nos corresponde por el pagaré, ya que la entidad de financiación se quedará con un porcentaje para hacer el anticipo.
¿Qué se requiere para realizar el descuento?
Para que conozcas también un poco sobre como llevar a cabo el proceso del descuento del pagaré te contamos el paso a paso:
- La entidad de financiación o banco te pedirá la factura y el pagaré que quieres descontar.
- Firmarán un acuerdo legal para poder realizar el descuento y en cuestión de horas lo tendrás a tu disponibilidad.
Y es que el proceso del descuento de pagarés es, por lo general bastante rápido y sencillo y resulta muy económico cuando se compara con la concesión de un crédito. Es por esto que, quizá, en las últimas décadas, los pagarés se han popularizado tanto entre las empresas que buscan alternativas fáciles e inmediatas de obtener liquidez para continuar o propulsar sus funciones. Y asimismo, son cada vez más las empresas que ofrecen dicho servicio, en todas sus modalidades.