En los últimos años la globalización nos ha ido trayendo un sinfín de novedades y es que poco a poco nos ha ido cambiando incluso nuestros hábitos de consumo, pasando de comprar en las tiendas que teníamos cerca de casa a realizar nuestros pedidos a través de la red. Sin embargo, este es solo un ejemplo más de todo lo que hemos ido modificando en nuestras vidas y es que el avance de las nuevas tecnologías y el acceso que nos da a cualquier parte del mundo también nos ha hecho que tengamos que aprendernos nuevos conceptos para poder seguir el hilo del desarrollo y no quedarnos atrás, algo que, hoy en día, dada la competencia que hay en todos y cada uno de los sectores, nos dejaría fuera del mercado laboral como empleados y del reparto de ventas en caso de que tengamos una empresa, puesto que el resto nos adelantarían poniendo en práctica nuevos modelos de venta relacionados con la tecnología. Por ello, hoy os vamos a hablar de dos de estos conceptos que están de moda, el branding y el packaging.
El branding y el packaging son dos conceptos que a menudo se confunden y es que, aunque son diferentes, lo cierto es que han de ir de la mano para que sean efectivos. En el caso del branding, hablamos de la marca, de los valores que queremos contar con su logo y su nombre, de lo que queremos transmitir al público y cuando hablamos de packaging nos estamos refiriendo al envoltorio, algo que hasta hace poco carecía de significado y valor pero que cada vez cobra una mayor importancia puesto que es el principal atractivo que ven los clientes al acercarse a nuestro producto.
Dada la importancia que están tomando estas palabras en nuestro día a día, Empacke ha salido al rescate de muchas empresas para que puedan aprovechar las ventajas de cada uno de estos términos para posicionarse frente a sus rivales y es que cuando contamos con la ayuda de profesionales podemos ver que términos como branding pueden tener una causa que los haga más atractivos. Estas formas de posicionarse como marca, a menudo, pasan por:
- Mediante una asociación con una organización no lucrativa.
- A través de una vinculación que sea una causa común entre la organización y la marca.
- Por una contribución económica que realice la marca con la organización.
Además, la finalidad de una estrategia de branding a nivel corporativo relacionándola con el marketing con causa es la de obtener algún beneficio que pueda ser utilizado por la compañía, así que, por lo general, toda estrategia ha de cumplir con los siguientes factores que os mencionamos:
- Mejorar la imagen de la marca. Este es, sin duda, el factor principal, no obstante, se ha de tener en cuenta también que ha de añadir valor al producto y fidelizar a los clientes.
- Satisfacción del consumidor. Es importante que figure tanto en la estrategia de marketing como en el packaging y es que, de esta forma, el cliente sabe que con la compra de un determinado producto está colaborando con una causa social, lo cual incentiva su compra.
- Organización no lucrativa. Para este tipo de organizaciones supone un gran altavoz mediático y es que así aumenta su notoriedad social y, por lo tanto, su capacidad de recaudar fondos.
En el caso del packaging, este no es solo un elemento contenedor de un producto y es que tal y como os hemos avanzado, su uso es fundamental para realizar con éxito la comunicación de la marca, con total independencia de que esta lleve a cabo diferentes estrategias de causa, como las que os hemos contado o no. Es por ello que siempre debemos de dejar en manos de profesionales su diseño, puesto que esto marcará una gran diferencia respecto a la competencia.
El branding ya forma parte de las agendas de actos
El branding y el packaging, como os venimos diciendo a lo largo del post, no son una moda pasajera y es que han venido para quedarse con nosotros y prueba de ellos es que ya forman parte de las agendas de actos que encontramos en cada una de nuestras ciudades, siendo un claro ejemplo de ello el evento que se celebra en Bilbao y que se denomina ‘Branding Day’, el mayor evento del marketing y publicidad que hay en nuestro país y que congrega a pymes, emprendedores, estudiantes y cualquier profesional y particular interesado en el mundo de la publicidad, el marketing y la comunicación.