Por todos y todas es sabido el buen número de problemas y preocupaciones a los que se enfrentan las empresas y sus principales dirigentes cada día. Quien dispone de un negocio no dispone, al mismo tiempo, de grandes dosis de tranquilidad. Cualquier error o cualquier descuido puede ser fatal para nuestra entidad y por ende para nuestro trabajo y nuestra vida. Todo es una cadena y es imprescindible que nada falle en ella para no llevarnos un susto que sea fatal para las aspiraciones que tenemos de cara al futuro.
Una de las cuestiones que está más de moda en lo relativo a la preocupación de los empresarios es la que concierne a los ciberataques. El daño que ocasiona este tipo de ataques es tan grande que muchas empresas que los han sufrido han terminado perdiendo mucho dinero como causa de ello. Poner medidas para evitar este tipo de situaciones es algo a lo que una gran cantidad de empresas se ha apresurado en los últimos tiempos. Y es que no es para menos. Nos estamos jugando un elemento tan importante como el futuro de la entidad y todo su capital.
Un artículo publicado en el diario ABC ponía de manifiesto que, además, España es un nido de ciberataques. Según esta noticia, en 2017 nuestro país batió el récord nacional de ciberataques con un total de 120.000 incidentes, una cifra que asusta y que pone de manifiesto que tenemos que estar más atentos que nunca a este tipo de problemas. Lo que ya nadie duda es de que este es un asunto que nos importa a todos y que se ha convertido en una de las principales amenazas tanto para las empresas españolas como para los particulares.
Un artículo publicado en mayo de 2017 en el diario El Mundo hacía hincapié en que España es el tercer país del mundo que sufre más ciberataques al año. Solo dos países como lo son Estados Unidos y el Reino Unido sufren más que nosotros en este sentido. Y es que nuestro país tiene un problema en lo relativo a los ciberataques. Tenemos que tener cuidado en este sentido y eso es en lo que están trabajando muchas de las entidades de nuestro país. Hay mucho trabajo por delante y muchos desafíos a los que responder.
Poner en aviso a todos, fundamental
Una de las mejores maneras de hacer que todas las empresas y personas se protejan ante eventuales ataques a través de la red es la de realizar campañas publicitarias que alerten de los peligros de estos ataques. Es algo que por ejemplo ya ha llevado a cabo la Administración Central del Estado a través de múltiples anuncios en la televisión, la radio y también por Internet. Muchas personas y entidades se han visto beneficiadas de ello, poniendo de manifiesto que la publicidad es una buena manera de alertar de los peligros de un mal como del que estamos hablando.
La publicidad es el elemento que las empresas consideran más importante a la hora de obtener la información necesaria de cara a evitar ciberataques y cualquier tipo de intrusismo que se pueda derivar como consecuencia de su uso de Internet. Así nos lo han comentado los principales responsables de Inforges, una entidad dedicada a la provisión de soluciones en este sentido. Aseguran estas personas que, cuando han realizado una publicidad que destacase su actividad en relación a todo tipo de ataques informáticos, han recibido peticiones de ampliación de la información y de provisión de protección ante este tipo de sucesos.
Lo que es realmente positivo es que en los últimos años son cada día más las empresas que se encuentran perfectamente preparadas para atajar un problema de semejantes dimensiones. La información que ha transmitido el sector público en todos sus estamentos y la que también ha filtrado el conglomerado de empresas que se dedican a prestar soluciones para acabar con los ataques cibernéticos ha sido de una utilidad muy grande para mucha gente y lo será todavía para más personas a medida que pasen los años.
Solo queda seguir trabajando como lo hemos venido haciendo hasta ahora. La colaboración de todas las esferas de la sociedad es imprescindible para que podamos conseguir una protección general bastante potente y que nadie pueda alterar nuestro trabajo. Para ello es conveniente que no nos olvidemos del efecto que tiene un elemento como la publicidad, especialmente la que se realiza hoy en día en televisión y en Internet. Con ello, estamos convencidos de que vamos a conseguir una sociedad cibernéticamente más segura en los años que están por venir.