La custodia y almacenaje de productos, un servicio clave para las tecnológicas

Afortunadamente, en los últimos años hemos descubierto la importancia que tienen factores como la logística o el transporte en el trabajo. Antes, ambas cuestiones se concebían como servicios que las empresas debían tener como complemento a su actividad principal, que podía ser la producción de cualquier tipo de objeto o pieza. Ahora, y sobre todo gracias a todo lo que está relacionado con el comercio electrónico, se valora mucho más todo lo que tiene que ver con la logística y el transporte y se tiende a pensar que estos dos factores son un medio más para competir contra las empresas de nuestro sector.

Sin duda, es una buena noticia que así sea. Estamos hablando de dos cuestiones que son básicas no solo en lo que respecta al día a día en una organización, sino para proveer de calidad tanto al producto como el servicio que estamos dándole al cliente. Son valores añadidos que antes no se concebían como tales pero que ahora son considerados como fundamentales por la mayor parte de los empresarios y emprendedores de este país y de prácticamente todo el mundo. No es de extrañar, por tanto, que la inversión en estos campos haya crecido de un tiempo a esta parte.

Ya en el año 2011, El Economista aseguraba en una de sus noticias que las empresas españolas eran las que más gastaban en logística y almacenaje, añadiendo además que ese gasto era un 3% más grande que la media de los países europeos. Se apuntaba que, de cada 100 euros en ventas, 11 iban destinados a este tipo de labores. Si alguien observa el tono de la noticia, parece ser de crítica. Es decir, se analizan estos datos como si fueran negativos. Y no lo eran en absoluto. Las empresas españolas fueron de las primeras en darse cuenta de la nueva importancia del transporte y la logística y eso les ha permitido en parte a muchas de ellas salir de esa crisis económica que arrancó en 2008 y que en 2011 estaba viviendo una de sus peores fases.

Sin embargo, cada empresa tiene su manera de trabajar y todo lo relativo a la logística o el transporte. La dirección en la que sea sólido trabajar en los últimos años, como seguramente ya sepáis, ha sido la de contratar más metros cuadrados de espacio para dar cabida en nuestros almacenes a una mayor cantidad de productos. Pero hay empresas que no han seguido ese camino y que sí han aumentado su inversión en logística. Lo han hecho, por ejemplo, a través de la custodia de determinadas mercancías.

Las empresas de corte tecnológico son las que están apostando por aumentar su inversión en logística a través de la custodia de mercancías. Lo que hacen es simple: producen objetos o piezas que, por regla general, son bastante caros, y solicitan a una empresa que se encargue del almacenaje y que la seguridad de todo lo que va produciendo. Han sido los profesionales de Logística y Almacenaje – Gitdoc los que han vivido esto en primera persona y los que aseguran que son sobre todo esas empresas de corte tecnológico las que confían en esta manera de trabajar.

Los resultados, en este caso para las empresas tecnológicas, de trabajar de esta manera están siendo muy buenos. Matan dos pájaros de un tiro: encuentran la manera de almacenar sus productos y además lo hacen apostando por la seguridad. Ni qué decir tiene que la tranquilidad que esto aporta en el seno de una organización es bastante. Y ese es el motivo por el que cada vez más empresas de este corte apuestan por lo que os estamos contando.

Una manera de trabajar que llegará a más sectores 

No nos cabe la menor duda de que esta manera de operar se va extender a muchos más sectores en un plazo relativamente corto de tiempo. Y es que todo lo que es eficaz y eficiente al final se termina convirtiendo en lo lógico y lo normal en el mundo empresarial. Este va a ser solo un ejemplo más de eso. Las tecnológicas se han adelantado en este caso y ya disfrutan de todos y cada uno de los beneficios que van asociados a eso.

La logística y el transporte son dos aspectos que no debemos perder nunca de vista y que ahora sí que gozan de la posición y de la importancia que siempre se han merecido y que no siempre se les ha dado. Quien ha apostado por ellas en los últimos años ha salido hablando y quien lo siga haciendo también va a encontrar mejoras en el seno de su organización. Ojalá que esa sea la realidad de todas las empresas españolas más pronto que tarde. Confiamos de verdad en que así sea.

 

Más leidos

La evolución del coworking

El coworking ha revolucionado la forma de trabajar en las oficinas, convirtiendo un sistema de trabajo clásico en toda una experiencia para los profesionales que se benefician de la simbiosis que existe en

Descubre los programas de respiro familiar

Llega el verano y con esta estación llega las vacaciones de verano para muchas personas, y ya seas de esos que les gusta veranear en julio, agosto o septiembre, si tienes un familiar

Liquistocks, una Buena Opción de Destockaje

Muchas empresas encuentran problemas a la hora de realizar un destockaje efectivo al no contar con las estrategias adecuadas para distinguir cuál es la mejor opción para colocar el producto que no han

Facebook
Pinterest
LinkedIn

Top Trending

PUBLICACIONES relacionadas

Scroll al inicio