Transformación digital del sector de la abogacía

Hay una película que refleja muy bien cuál es el alma de los abogados, seres que por cierto y aunque parezca mentira, tienen vidas propias. Nos referimos a la famosa película “El abogado del Diablo”, en la que Keany Reeves y Al Pacino protagonizan un Thriller que puede llegar a enganchar el alma de aquellos que visualizan este film.

En esta película, y sin ánimo de hacer spoiler, el protagonista acepta un trabajo para defender a un bufete con casos moralmente sensibles, y al final descubre una sorpresa que le hará replantearse su profesión, y otros aspectos importantes de su vida como consecuencia de elegir el trabajo en lugar de la familia.

Esto nos sirve para introducir el artículo de hoy, ya que como es bien sabido “hay que tener contactos hasta en el infierno”. Los abogados son unos profesionales en los que confiamos por no conocer los entresijos de un sistema legal complejo en el que el ciudadano de a pie se encuentra totalmente indefenso por no saber como resolver los diversos puzles de la Ley.

Quizá habría que replantearse si enseñar Derecho en las escuelas ayudaría a ser consciente de la importancia del Estado de Derecho, la separación de poderes y otros principios, que a día de hoy parecen estar en tela de juicio por los ataques contra las estructuras de poder democráticas que utilizamos hoy en día. Tal es así que al no estudiarse derecho por la mayoría de los ciudadanos nos encontramos en una sociedad en la que culpamos y juzgamos sin saber los hechos probados, sin tener prueba y sin posibilidad de recurrir los juicios mentales y sociales que hacemos.

Pero volviendo al tema del artículo, tenemos que destacar que el trabajo de los abogados no es siempre ganar juicios (que también). Cualquier abogado sabe que es mejor un mal acuerdo que un buen pleito, pues nadie te asegura cuál va a ser la sentencia, porque si algo está claro es que la casuística demuestra que nunca puedes estar seguro de que el juez crea tu versión de la historia.

Para poder llegar acuerdos y obtener información que le beneficie en un juicio, contrato o acuerdo entre partes, un abogado debe de tener contactos de calidad. Y esto es básico si quieres trabajar en un sector dónde la individualidad de cada abogado choca frontalmente con la necesidad de cooperación entre abogados.

El networking y su uso en las redes

El, según la Wikipedia, Networking es un anglicismo empleado en el mundo de los negocios para hacer referencia a una actividad socioeconómica en la que profesionales y emprendedores se reúnen para formar relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio, compartir información y buscar clientes potenciales.

El sector de la abogacía lleva mucho tiempo realizando técnicas de coworking en sus diferentes formas, pero con la llegada de las redes sociales esto se ha potenciado hasta límites inimaginables. Sobre todo si tenemos en cuenta a las nuevas generaciones que entran en la profesión, como es la generación millennial.

Esta generación está compuesta por alrededor de ochenta millones de personas que están modificando el actual sistema de trabajo para adaptarlo a sus principios. Esto se puede ver en la manera de trabajar, que si bien antes era individual, ahora se potencia mucho el trabajo en equipo y las colaboraciones. Ya no se ve el networking como una necesidad, sino como una opción.

En particular, el 34% de ellos prefieren colaborar en línea en lugar de en persona. El resultado es que estos nuevos trabajadores no aceptarán el status quo y cuestionarán las suposiciones sobre cómo deberían comportarse los abogados en el mundo online. Por lo que estamos ante lo que se podría denominar el nacimiento del abogado online.

Esto está muy relacionado con la denominada oficina online, en la que el trabajo con los clientes, reuniones y demás contactos se realizan de forma virtual, sin tener que ir a un espacio físico (a pesar de que esta opción todavía se usa con frecuencia por la inmediatez y la tradición. Lo que facilita la capacidad de acción de los abogados y sus clientes.

Un despacho de abogados que destaca entre todos los demás por tratar temas de último calado como la Ley de Protección de Datos es Trámites Fáciles Santander, un despacho de abogados fundado en 2003 que destaca por contar con un excelente equipo de abogados especializados, en quienes resalta por encima de todo, su vocación por el Derecho y su preparación jurídica, y que tienen como objetivo la ayuda al cliente.

Más leidos

La evolución del coworking

El coworking ha revolucionado la forma de trabajar en las oficinas, convirtiendo un sistema de trabajo clásico en toda una

Más vistos

Facebook
Pinterest
LinkedIn

Top Trending

PUBLICACIONES relacionadas

Las nuevas tendencias estéticas dentales

La estética dental ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una prioridad no solo por razones funcionales, sino también estéticas. En un mundo donde la imagen personal juega un papel crucial en la

Scroll al inicio